OFERTA
La oferta es la cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta. Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra. puede ser entendido como la rebaja de un precio. Pero donde mayor importancia adquiere el concepto es en Economía, donde es entendida como uno de los motores del mercado.
ELEMENTOS DE LA OFERTA:
- Disposición de venta: Estos deseos suelen ser determinados por los precios de la oferta, tal como ha sido explicado en la ley de oferta. Si los precios son altos los vendedores desean ofrecer su bien o servicio. En caso contrario muchas veces se opta por conservarlo.
- Vendedores:hace referencia a sujetos físicos o bien a cualquier tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios.
- Cantidad: número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado.
- Capacidad de venta: os compradores no se habla de necesidades concretas, sino más bien de anhelos. Por ejemplo deseo una campera o saco de determinada marca. En cambio las necesidades son ciertos requerimientos básicos de las personas de los cuales se hayan privados, por ejemplo la necesidad de abrigo.
- Mercado: Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero. Este espacio puede ser físico o virtual, por ejemplo por medio de Internet.
- Lapso de tiempo: ciclo en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.
- Precio: valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.
LA LEY DE LA OFERTA
Expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida: a aumentar el precio, se incrementa la cantidad ofrecida.
LA CURVA DE OFERTA
Representación gráfica de la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida. Al trazar la curva de oferta, suponemos que se mantienen constantes todas las demás variables distintas del precio que pueden afectar a la cantidad ofrecida.
FUNCIÓN DE LA OFERTA
Recoge la relación matemática existente entre la cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones de producción.
DEMANDA
Tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir, demandar significa estar dispuesto a comprar mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. La demanda refleja una intención mientras que la compra constituye una acción.
LEY DE LA DEMANDA
Es la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, en el sentido de que, cuando se reduce el precio, aumenta la cantidad demandada, mientras que, cuando aumenta el precio, se disminuye la cantidad demandada.
LA CURVA DE DEMANDA
Representación gráfica de la relación existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada, al trazar la curva de demanda , se supone que se mantiene constantes todos los demás factores que pueden afectar a la cantidad demandada, excepto el precio.
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
Según esta ley, el precio de un bien o servicio se establece en función de la relación entre la cantidad que los productores pueden ofrecer y la cantidad que los consumidores están dispuestos a adquirir.
Donde no hay intervención del gobierno para fijar precios u otros comportamientos relacionados con el comercio (libre mercado), el equilibrio entre oferta y demanda determina el precio y la cantidad de un producto.
Sin embargo, también es importante reconocer las limitaciones de dicha ley:
- En algunos casos, dichos sectores pueden experimentar fallas que requieren intervención gubernamental para corregir situaciones de desequilibrio o promover el bienestar social.
- Además, existen bienes y servicios que no se ajustan fácilmente a las fuerzas del mercado debido a su naturaleza pública, externalidades o asimetrías de información como el servicio de seguros, la iluminación de las calles, entre otros.
OFERTA Y DEMANDA: ASÍ ACTÚAN EN EL MERCADO
Afectan a la economía de mercado libre más que ningún otro factor. Si la oferta es mayor que la demanda, los precios bajan. Si es así, en el peor de los casos, las empresas tienen dificultades para vender sus mercancías y servicios obteniendo un beneficio. En el caso inverso, si la oferta no cubre la demanda, los precios suben y los consumidores tienen dificultades para pagar el producto deseado. En ambos casos, el mercado suele regularse solo.
SUS RETOS HOY EN DÍA
En la actualidad, el estudio de la oferta y la demanda se ha ampliado para incluir el análisis del comercio global y la influencia de factores macroeconómicos. Los avances en tecnología y comunicación proveen una alta interconexión y globalización de los mercados, lo que ha llevado a un incremento del nivel de competencia y a una rápida difusión de la información sobre precios y productos.
Comentarios
Publicar un comentario