En la conformación de destinos turísticos competitivos, es indispensable centrar la atención en el análisis de la oferta turística, la cual está integrada por los atractivos, la infraestructura de apoyo y los servicios complementarios con los que dispone el territorio. El éxito del negocio turístico depende de caracterización de la oferta turística que en síntesis, podría agruparse en diferenciación, diversificación y singularidad (SECTUR, 2000).
ANTECEDENTES TURÍSTICOS
Diversas investigaciones señalan que desde la época colonial, debido a su localización geográfica, Tequila fungía como un sitio de descanso obligado en el trayecto de los paseantes; sin embargo, es hasta principios del siglo XX cuando se inicia un proceso turístico formal, en cuyo marco figura una sociedad tequilense activamente participativa. Lugares como el balneario natural La Toma y el Volcán de Tequila, son algunos de los sitios que desde hace más de 90 años, formaban parte de la oferta recreacional preferida por los pobladores. De hecho, los registros históricos indican que en los años treinta, La Toma ya contaba con un camino edificado con recursos económicos de los vecinos, además de una alberca y terraza que indicaban la búsqueda de una mejor atención al visitante.
Algunos otros sucesos en la historia de Tequila evidencian la fuerte inclinación del municipio hacia la industria turística. En 1952, por ejemplo, a petición de la Comisión de Planeación del Gobierno del Estado, se toman fotografías de los edificios más representativos de la localidad, a fin de contener este dossier en la Carta Turística del Estado. No obstante, es hasta 1997 con la inclusión de Tequila como primer punto de llegada del tren turístico Tequila Express, cuando se inicia un proceso de turistización consiente en el municipio. En la Tabla 5 se muestra la clasificación realizada por González (2010), misma que describe las etapas más representativas en la historia del turismo municipal.
SERVICIOS DE HOSPEDAJE
Para el 2012, el municipio de Tequila contaba con un total de 22 establecimientos de hospedaje, lo que en conjunto sumaban 371 unidades rentables. Al respecto, de acuerdo con SECTURJAL (2012), esta localidad se ubica en la posición 17 del ranking estatal en lo que refiere al número de establecimientos de hospedaje y en lugar 22 en lo concerniente a la cantidad de habitaciones disponibles.
En el contexto regional, Tequila tiene el mayor número de unidades rentables, superando a municipios tales como Ameca y Ahualulco de Mercado. Es importante mencionar que la localidad concentra el 25% del total de cuartos ofertados dentro de la Ruta del Tequila, lo que denota el inminente polo de desarrollo turístico que se genera en torno al municipio. Cabe señalar que en los últimos cinco años la oferta de cuartos en este Pueblo Mágico ha crecido en un 51%, siendo el año 2010 el más activo en términos de servicios de alojamiento .
La Gerente de Operaciones de la casa tequilera Mundo Cuervo, Sonia Espínola, señala que se encuentra en proyecto de construcción un hotel de categoría cinco estrellas; el diseño arquitectónico comprende la edificación de 90 cuartos, cuya entrada en operación se espera para este mismo año.
En Tequila, predominan los establecimientos pertenecientes a la categoría cuatro estrellas representando el 28% del total de unidades rentables ofertadas. Por su parte, los establecimientos sin clasificar representan cerca del 21% del total, cuestión que no sorprende sobre todo cuando se analiza que el municipio es un destino de paso, particularmente para la población tapatía.
OCUPACIÓN
Por otro lado, el 2012 registró una ocupación hotelera relativamente baja, alcanzando un promedio de 26.1% en todo el año; no obstante, se presenta un ligero incremento del 1.1% con relación al año anterior. Cabe mencionar que Septiembre es el mes que registra mejores resultados en términos de hospedaje, situación lógicamente relacionada con el emblema mexicano del tequila y los tradicionales festejos patrios.
En relación al número de turistas hospedados, las cifras del 2012 arrojan una variable significativa con respecto al año anterior. Para el 2011 la cantidad de visitantes que pernoctaron en algún establecimiento de hospedaje ascendió a 44,950, mientras que el año siguiente las cifras crecieron en un 31.1%, es decir, 57,328 personas. Cabe destacar que de este total cerca del 98% corresponde al turista nacional, lo que significa una casi nula participación del visitante extranjero que hace uso de los servicios turísticos que se ofrecen en el municipio.
SERVICIOS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
En referencia al servicio de alimentos y bebidas, el Pueblo Mágico de Tequila
registra un total de 197 establecimientos, entre los que se incluyen restaurantes
de servicio completo y autoservicio, servicio de eventos y banquetes y centros
nocturnos.
Es importante mencionar que la mayoría de los restaurantes ofrecen servicio a partir de las 10 de la mañana y concluyen su jornada laboral alrededor de las cinco de la tarde. La situación se acentúa puesto que el turismo nocturno es un segmento prácticamente inoperable en el destino; de hecho, los establecimientos que comercializan bebidas alcohólicas no escapan de la dinámica y, por lo regular, no ofrecen servicio después de las seis de la tarde.
Comentarios
Publicar un comentario